No se han encontrado resultados.

El recetario de Lakasa son platos que tuvieron su vigencia, pero que ya no forman parte de LaKarta en la actualidad.

Estas recetas y su numerosa información suponen una buena herramienta de consulta. Aquí quedan, para ser compartidas.

Lomo de jurel en salazón casero

Con tomate y cremoso de remolacha y naranja.

La calidad de un pescado la determinan tanto las propias cualidades de la pieza como el arte de pesca empleado para su captura. 
 
En la pesca industrial, en el momento que un pez se siente capturado intenta mediante movimientos bruscos librarse del cautiverio. Ese gasto de energía en el animal consume su atp, que pierde su función de unir a modo de puente las fibras longitudinales de la carne. Como consecuencia, el metabolismo comienza a descomponer su grasa y genera ácido láctico. Estas notas ácidas aparecerán en el sabor final del pescado a la hora de su consumo.
 
El siguiente vídeo acerca de la pesca industrial de la caballa ilustra el tema. 
 
 
La pesca artesanal, en cambio, captura cada pieza de manera individual mediante anzuelos, que al instante le da muerte de una forma rápida y tranquila, lo que evita el gasto de energía muscular y la mínima pérdida de atp. Con ello, se retrasa la entrada del rígor mortis en la pieza y, al irrumpir, mantiene sus carnes más firmes y frescas por más tiempo, con favorables consecuencias finales en el sabor y la textura de la carne del pescado.
 
Esta pesca artesanal es el método empleado en el jurel que estos días traemos a Lakasa. Al rápido sacrificio le sigue un inmediato desangrado en el propio barco tras su captura. Porque, como buen pescado azul, el jurel vive en grandes bancos en rápidos y constantes desplazamientos. Su metabolismo requiere mucho oxígeno para generar la suficiente energía. La hemoglobina es la encargada de abastacer ese óxido a los tejidos, a través del sistema sanguíneo. Pero, por contra, también es la responsable de la fuerte presencia de hierro en la sangre. El rápido desangrado evita que un intenso sabor óxido nos llegue posteriormente a la boca a la hora de comer el pescado.
 
Estas primeras semanas de marzo recibimos desde Galicia el mejor jurel de la temporada, el que los vascos nombran como chicharro. Sus carnes llegan rebosantes de grasa. Hacia finales de mes comenzará su desove y, con ello, perderá parte de sus cualidades gastronómicas.
 
En el siguiente vídeo, profundizamos en el asunto del atp con Roberto, de Artesans da Pesca, uno de nuestros proveedores de pescados en Galicia.
 

 

Nº de comensales:

Tiempo requerido:


Ingredientes para hacer Lomo de jurel en salazón casero

  • Jurel de anzuelo
  • Tomate raf
  • Brotes de verduras
  • Almendra
  • AOVE
  • Vinagre de Jerez
  • Sal
  • Remolacha
  • Estragón
  • Zumo de naranja
  • Glucosa

Lomo de jurel en salazón casero paso a paso

  1. Limpiamos el jurel para obtener sus lomos; lo congelamos 48 horas siguiendo la legislación sanitaria; lo descongelamos un día en la cámara; cubrimos los lomos de jurel en sal por un tiempo de unos 20 minutos; los lavamos cuidadosamente con agua tibia; los secamos y reservamos.
  2. Tostamos las almendras en el horno; una vez frías, las troceamos y confeccionamos una vinagreta con AOVE y vinagre de Jerez.
  3. Cocemos la remolacha; colamos y trituramos con el estragón picado; añadimos zumo de naranja y un almíbar elaborado con glucosa; enfriamos y pacotizamos (triturarlo en la Pacojet).
  4. Aliñamos el jurel en salazón y el tomate raf con la vinagreta de almendras; acompañamos con los brotes de verduras y el helado de remolacha al estragón.
Usamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Uso de cookies.